Fiestas y Folclore

Es mucha la tradición y sabor popular, así como fervor religioso con el que los fiñaneros viven sus Fiestas Patronales en honor de San Sebastián y San Antonio Abad, que se celebran del 17 al 21 de Enero.San Sebastián es el patrón de Fiñana y su onomástica es el día mayor de las fiestas. Típico es que durante el recorrido en procesión de ambas imágenes, el 17 San Antón y el 20 San Sebastián, los vecinos abren sus casas para ofrecer a paisanos y visitantes, sobre todo, un vaso de mosto con rosas, o la tradicional zaramandoña y los embutidos caseros.

El jueveslardero, jueves anterior al miércoles de ceniza, la práctica totalidad del pueblo sale a pasar un día de campo en familia o en pandilla. Algo similar ocurre el 15 de Agosto, si bien el lugar escogido para el esparcimiento es el río Nacimiento.

La Semana Santa fiñanera, se está viviendo año tras año con mayor fervor y esplendor. Así lo denotan sus bellos pasos procesionales, en los cuales se observa la labor y trabajo de las hermandades. Este es el caso de la Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús Nazareno o el Santo Sepulcro y el Resucitado.

La Romería de San Isidro en Venta Ratonera, se celebra el siguiente domingo al 15 de Mayo, y el Día de las Lechugas, el 3 de Mayo, son romerías de primavera, celebrándose esta última en el cortijo El Puente.

El Corpus, tiene en Fiñana gran tradición y todas sus calles se adornan con ramas y colchas en los balcones. Para finalizar, las Fiestas del Sol en la Sierra, que se celebran del 9 al 15 de Agosto y la Feria de Octubre, (del 19 al 22).

Las seguidillas fiñaneras, es un baile típico del municipio, ligado a las fiestas del campo, en el que los hombre y mujeres aparecen ataviados con el traje típico, de alegre y vivo colorido. También se conserva del citado baile, la letra y la música de las canciones, cuya recuperación es ya un hecho conseguido.